Dirección
Egnatia 154 - Salónica 54636
Teléfono
+30 2313 098 159
En la era digital actual, en la que la competencia en el espacio de Internet aumenta constantemente, mantener su sitio web actualizado y amigable para los visitantes y los motores de búsqueda es un factor crítico de éxito. Uno de los pasos más importantes para lograr este objetivo es la gestión adecuada de Redirección de WordPress. Tanto si va a cambiar de página, actualizar un enlace o quiere mantener la clasificación SEO cuando cambie el nombre de su URL, el correcto redirigir Las manipulaciones garantizan que los visitantes (y los robots de los motores de búsqueda) serán llevados a donde usted quiere que vayan, sin perder el tráfico de calidad o el llamado "jugo de enlaces" que ya ha acumulado. En este artículo veremos en detalle qué son las redirecciones, cómo funcionan en WordPress, cuál es su importancia para el SEO y las mejores prácticas para configurarlas. Además, veremos cómo puede utilizar plugins y archivos de configuración como .htaccess para gestionarlas. Por último, veremos cómo evitar problemas comunes como los errores 404, los enlaces rotos y las referencias incorrectas.
En redirigir es un proceso por el que un enlace (URL) conduce automáticamente a otro enlace. Cuando un usuario o un motor de búsqueda intenta acceder a una página determinada, pero esa página ha sido movida, renombrada o eliminada, la redirección redirige la petición a una página nueva y funcional. El uso de redireccionamientos es fundamental por muchas razones, pero principalmente para garantizar la mejor experiencia de usuario (UX) posible y la retención del tráfico.
A nivel técnico, cuando un servidor web recibe una solicitud de una página, comprueba primero si existe una directiva de redirección. En caso afirmativo, responde al navegador del usuario con una directiva especial Código de estado HTTP (normalmente 3xx) y la nueva dirección (URL) a la que debe dirigirse el navegador. En función del código de estado, el navegador entiende si el cambio es temporal o permanente y actualiza los motores de búsqueda en consecuencia.
En un tutorial de redireccionamiento, los códigos de estado más básicos que encontrará son 301 (Redirección permanente) y 302 (Redirección temporal). Pero existen otros códigos como el 307 y el 308 que se utilizan en situaciones más específicas.
Ο Redirección 301 es una redirección permanente. Se utiliza cuando desea que tanto los usuarios como los motores de búsqueda sepan que una página se ha trasladado permanentemente a una nueva URL. Esta redirección ayuda a transferir el "jugo de enlaces" de la página antigua a la nueva. En otras palabras, conserva los beneficios de posicionamiento y SEO que ya tenía de la URL anterior. Es la forma más común de redireccionamiento y se considera redirigir las mejores prácticas para cambios permanentes.
Ο 302 redirección es una redirección temporal (redirección temporal). Se utiliza cuando se quiere indicar que una página ha sido trasladada a una URL diferente, pero este cambio no es permanente. Sin embargo, en el pasado, y especialmente en algunos scripts antiguos, existía confusión entre 302 y 301, por lo que los motores de búsqueda no trataban los 302 con absoluta coherencia. Hoy en día, por supuesto, la mayoría de los programas y motores de búsqueda modernos reconocen con mayor precisión su uso.
Para la mayoría de las necesidades SEO WordPress, los códigos más utilizados siguen siendo el 301 y el 302. En raras ocasiones puede necesitar el 307 o el 308, aunque tiene sentido saber que existen.
Una gestión adecuada de los redireccionamientos es crucial para la posición de su sitio web en los resultados de búsqueda. Una gestión errónea o una falta total de redireccionamientos puede provocar una caída significativa en las clasificaciones, haciendo que su tráfico descienda.
Cada página tiene un cierto grado de credibilidad y "jugo de enlaces" ganado a través de backlinks, enlaces internos y atractivo general. Cuando elimina o cambia el nombre de una página sin Redirección 301perderá esa credibilidad. Una redirección permanente (301) transfiere una cantidad significativa de ese link juice a la nueva página.
Los visitantes que acaban en un enlace roto página, reciben un mensaje de error, lo que repercute negativamente en su experiencia. Esto puede provocar el abandono del sitio web y comentarios negativos. Con los redireccionamientos adecuados, los usuarios son llevados automáticamente a la página correcta sin tener que "buscar" por su cuenta.
En error 404 indica que la página no se ha encontrado. Si ocurre en masa a través de muchos enlaces, los usuarios se frustran y los motores de búsqueda se dan cuenta de que su sitio no está "sano". Esto afecta negativamente a su SEO y, en algunos casos, puede provocar una caída en la clasificación.
En algunos casos, puede haber varias URL para el mismo contenido. En este caso, el canónico o una redirección que garantice que los motores de búsqueda entenderán cuál es la página "principal". Esto evita el fenómeno del contenido duplicado, que puede confundir a los motores de búsqueda.
Hay varias formas de configurar Redirección de WordPress. Puede utilizar un plugin de redireccionamiento para WordPress, añadir instrucciones al archivo .htaccess de WordPress o escribir código en el archivo functions.php. Echemos un vistazo más de cerca a los métodos más comunes.
Quizá la forma más popular sea instalar un plugin. Existen varios plugins que le permiten gestionar los redireccionamientos sin tener que trastear con el código.
Pasos para el "Plugin de redirección":
El proceso de configuración es muy sencillo y amigable incluso para los usuarios novatos, razón por la cual los plugins son el método más popular.
En .htaccess WordPress es un archivo de configuración situado en la carpeta raíz de su instalación. Allí puede añadir reglas de redirección manualmente. Es un método más avanzado y requiere más cuidado, porque cualquier error en la sintaxis del archivo puede hacer caer todo su sitio web.
Con este método, cualquiera que intente entrar en /página-vieja/ será redirigido permanentemente a /página-nueva/. Si necesita implementar redireccionamientos masivos, puede añadir varias líneas al archivo .htaccess. Asegúrese siempre de guardar una copia de seguridad antes de realizar cualquier cambio.
Para usuarios más avanzados o desarrolladores, otra opción es utilizar la función función de redirección dentro del código de WordPress. Añadiendo fragmentos específicos al functions.php de su tema o tema hijo, puede crear redireccionamientos temporales o permanentes.
Ejemplo:
php
function mi_redireccion_personalizada() {
if ( is_page('old-page') ) {
wp_redirect( 'https://www.example.com/new-page/', 301 );;
salida;
}
}
add_action('template_redirect', 'my_custom_redirect');;
Aquí, cuando se detecta que el usuario está intentando visitar la página de la "página antigua", se activa la función que ejecuta wp_redirect a la "página nueva" con un código 301. Este método ofrece un gran control, pero no es tan fácil de usar como un plugin, y definitivamente requiere conocimientos de programación.
Aunque el proceso parece sencillo, a veces puede causar problemas. Veamos algunos de ellos y cómo puede solucionarlos.
Uno de los problemas más clásicos es el "bucle infinito". Esto ocurre cuando la página a la que se redirige vuelve a redirigir a la página de origen. El resultado es un bucle circular en el que el usuario y los motores de búsqueda nunca encuentran la página final. Para evitar este problema, compruebe siempre que no está creando dependencias entre el origen y el destino.
Si está trabajando en .htaccess, un simple error tipográfico puede hacer caer todo el sitio. Asegúrese de guardar una copia de seguridad y de conocer la sintaxis básica de las reglas RewriteEngine y Redirect. Además, tenga en cuenta que algunos servidores pueden utilizar comandos diferentes a los que usted espera.
Cuando tiene instalados varios plugins que se ocupan de redirecciónpueden producirse conflictos. Intente utilizar sólo un plugin para este trabajo y compruebe su configuración para que no entre en conflicto con las reglas en .htaccess.
Aunque los redireccionamientos solucionan los problemas de enlaces rotos, si no ha asignado correctamente los enlaces antiguos a los nuevos, es posible que siga teniendo páginas 404. Para identificar este tipo de errores, puede utilizar herramientas como Google Search Console o una herramienta SEO que compruebe si hay enlaces rotos.
Para garantizar los mejores resultados posibles, siga algunas de las mejores prácticas básicas recomendadas por los expertos en la materia.
Uno de los escenarios más comunes en los que las redirecciones son absolutamente necesarias es la transferencia completa del sitio web a un nuevo dominio. A migración del sitio web sin una estrategia de redireccionamiento adecuada puede tener resultados desastrosos para su SEO.
Haga una lista de sus URL más importantes (a través de herramientas como Screaming Frog, Google Analytics, etc.). Intente hacer coincidir cada URL antigua con una nueva y correspondiente, para que no se pierda la temática y la estructura.
Para asegurarse de que transmite el valor de cada página, prefiera utilizar el Redirección 301. Si una página ya no tiene una sección correspondiente en el nuevo dominio, puede redirigirla a una categoría cercana o, si no hay opción, redirigirla a la página de inicio. Es mejor dirigir a los usuarios a un lugar relevante que dejar enlaces rotos.
Una vez completada la transferencia, asegúrese de notificar el cambio de dominio a Google Search Console. Esto acelerará el proceso de rastreo y reindexación de su contenido.
Controle sus estadísticas después de la transferencia. Si observa una caída brusca del tráfico orgánico, busque errores 404 o redireccionamientos incorrectos. Asegúrese de que su público puede encontrar las mismas páginas que encontraba en el antiguo dominio.
Veamos dos ejemplos sencillos de cómo funcionan los redireccionamientos:
Ejemplo 1:
Usted tenía una página "/blog/kali-diatrofi" con un alto tráfico orgánico, pero ahora la está renombrando a "/blog/ygieini-diatrofi". Está utilizando un Redirección 301 de la URL antigua a la nueva. Así, cualquiera que haga clic en el enlace antiguo será redirigido automáticamente a la nueva URL, mientras que la nueva página heredará una parte importante del valor SEO de la antigua.
Ejemplo 2:
Supongamos que tiene una página de ofertas "/ofertas/ofertas/invierno" que sólo está activa durante un mes. Después de un mes, cuando finalice la oferta, puede crear un 302 redirección (o 307) a una página "/ofertas/expiradas", o hágalos todos permanentes con 301 si elimina la página por completo. De ese modo, los usuarios que hagan clic en el enlace antiguo no se encontrarán con un error 404.
La gestión de Redirección de WordPress no es un paso "extra" - es una práctica de mantenimiento fundamental para su sitio web que afecta tanto a la SEO como a la experiencia del usuario. Desde las redirecciones permanentes (301) que mantienen el link juice, hasta las temporales (302) que indican cambios en curso, todas las formas de redirección deben utilizarse estratégicamente.
Invierta el tiempo necesario para aprender los conceptos básicos y configurar correctamente sus redireccionamientos. Pronto se notará la diferencia en el rendimiento general de su sitio, en la clasificación de los motores de búsqueda y en la satisfacción de los usuarios. Tanto si elige una plugin de redireccionamiento para WordPressTanto si trabaja con el .htaccess de WordPress como si escribe el código en functions.php, asegúrese de contar con una política de redireccionamiento coherente y lógica que se ajuste a sus objetivos de SEO y de participación de los usuarios.
Además de lo que ya hemos mencionado, hay algunos otros aspectos del tema que merece la pena cubrir para asegurarse de que está plenamente informado.
No olvide que el Redirección de WordPress no sólo páginas y artículos, sino también archivos multimedia (como imágenes, PDF, etc.). Si cambia la estructura de carpetas o el dominio en el que están alojadas las imágenes, es buena idea configurar redireccionamientos para evitar imágenes rotas.
Una cuestión que merece especial atención es la redirigir cadenas, cuando una redirección lleva a otra redirección y así sucesivamente:
Estas cadenas ralentizan la carga de la página y confunden a los motores de búsqueda. Es aconsejable minimizar las cadenas. Las cadenas largas no sólo son un problema de velocidad de carga, sino que también degradan el rendimiento SEO.
Si gestiona un sitio multilingüe en WordPress o un sitio con visitantes de distintos países, puede que necesite implementar georredirecciones. En este caso, debe tener mucho cuidado de no impedir que los usuarios visiten la versión de la página que prefieran y de no crear contenido duplicado. etiquetas hreflang ayudan en este proceso, en combinación con los redireccionamientos adecuados.
El proceso no se detiene una vez establecidos los redireccionamientos. Deberá utilizar herramientas como Google Analytics y Consola de búsqueda de Google para realizar un seguimiento del comportamiento de los usuarios y de los posibles errores 404. Esto le permite ver qué URL encuentran los usuarios antes de llegar a la página final y si se "pierde" algo de tráfico.
Algunos servidores o plugins le permiten especificar un intervalo de tiempo durante el cual un redirección temporal. Esto es útil si tiene una promoción con una duración específica y no quiere recordar cuándo expira para eliminarla manualmente.
Como hemos visto, el uso correcto del Redirección de WordPress es una parte integral de su estrategia en línea. Protege la experiencia del usuario, mantiene intacto su SEO y le ayuda a gestionar con flexibilidad los cambios en su contenido. Tanto si está añadiendo nuevos productos, reestructurando por completo la estructura de su sitio web o cambiando de dominio, siempre hay soluciones para hacerlo de forma segura y eficaz.
Fuente de inspiración: https://www.semrush.com/blog/wordpress-redirects/