La tutoría es vital para hacer más accesible la industria del diseño

Cómo la tutoría puede garantizar el acceso al espacio del diseño y dar forma a un ecosistema más diverso y colaborativo. A través de la tutoría, los jóvenes diseñadores ganan confianza, amplían su red profesional y desarrollan sus habilidades. El documento profundiza en las estrategias y ventajas de esta herramienta, al tiempo que destaca ejemplos de iniciativas exitosas y la importancia del liderazgo en el diseño. Descubra cómo las empresas pueden aprovechar la tutoría para el desarrollo profesional y el aumento de la competitividad.

La tutoría ha sido durante décadas una de las formas más eficaces de transferir conocimientos en el mundo profesional. En la industria del diseño, la necesidad de apoyo cercano y tutoría es cada vez más acuciante, especialmente en entornos donde la velocidad de los avances tecnológicos y las tendencias del mercado es rápida. Como destaca la Semana del Diseño, la tutoría puede mejorar la accesibilidad y la participación de los jóvenes diseñadores, creando un ecosistema más diverso y abierto.

Constatamos que muchos diseñadores que se formaron o trabajan en entornos marginales tienen un acceso más limitado a los recursos, los contactos y las oportunidades profesionales. La existencia de programas de tutoría institucionalizados genera múltiples beneficios:

- Fomentar la confianza en los jóvenes profesionales.
- Conexión con la industria y ampliación de la red (creación de redes en el diseño).
- Intercambio de conocimientos técnicos y desarrollo de competencias.
- Desarrollar una cultura de cooperación e inclusión.

Según una encuesta realizada por el Instituto Americano de Artes Gráficas (AIGA), 80% de los diseñadores que participan en programas de tutoría en diseño informan de una mejora significativa de su eficacia. Además, crea un espacio para el diseño verdaderamente inclusivo, donde las diversas voces pueden ser escuchadas y contribuir a la dirección de nuevas ideas.

Cómo ayuda la tutoría a los nuevos diseñadores

Los nuevos diseñadores se enfrentan a menudo a un caos de información: qué tipo de software aprender, cómo iniciar colaboraciones, dónde buscar inspiración. Sin el marco de orientación adecuado, el riesgo de desorientación es alto. La tutoría ofrece:

- Orientación personal: Los mentores de diseño proporcionan asesoramiento personalizado basado en su experiencia, estableciendo pasos específicos para el desarrollo profesional.
- Red profesional: El contacto con un profesional experimentado potencia el talento de los jóvenes para el diseño y les brinda la oportunidad de establecer nuevos contactos.
- Defensa interna: Un mentor puede actuar como "garante" de las competencias de un individuo en una organización, apoyando su trabajo.

Estos elementos conducen a una mayor confianza, que está directamente relacionada con la producción de proyectos de calidad y enfoques innovadores. En una encuesta del Consejo de Diseño, 45% de los jóvenes diseñadores que tuvieron un mentor afirmaron que sus posibilidades de éxito profesional aumentaron significativamente.

Barreras y oportunidades hacia un ecosistema accesible

A pesar de los beneficios de la tutoría, la falta de programas estructurados en muchas empresas de diseño crea barreras. En algunos casos, la tutoría se deja únicamente en manos de personas concretas y no forma parte de un proceso organizado. Sin embargo, las pruebas demuestran que las empresas que persiguen consejos para la carrera de diseño e invierten en programas de tutoría en diseño tienen más probabilidades de retener a los profesionales con talento.

- Atracción de talentos: Los mercados con sólidos programas de prácticas de diseño son cada vez más atractivos para los jóvenes creativos.
- Desarrollo de habilidades: los alumnos adquieren una mejor comprensión de las técnicas del campo, aprenden a trabajar estratégicamente y mejoran sus habilidades de comunicación.
- Diversidad cultural: El énfasis en la accesibilidad y la igualdad de oportunidades pone en primer plano un conjunto dinámico de ideas diversas.

Además, Mentorship promueve el principio de "aprender haciendo": los jóvenes diseñadores pueden trabajar en proyectos reales mientras son guiados in situ por mentores de diseño experimentados. Este enfoque práctico garantiza que la teoría se convierta rápidamente en competencia.

El claro papel del liderazgo en diseño

Además de la relación individual mentor-aprendiz, los líderes de la industria desempeñan un papel clave en la configuración de una cultura de apoyo. El llamado liderazgo de diseño implica decisiones estratégicas que influyen en la dirección general de una empresa y en la importancia que ésta concede a la tutoría.

1. Establecimiento de programas de formación intraempresarial: La dirección puede fomentar el desarrollo de programas estructurados de tutoría para que los planificadores experimentados puedan ofrecer consejos a los más jóvenes.
2. Crear asociaciones estratégicas: A nivel de la industria, las organizaciones y las universidades pueden colaborar en proyectos conjuntos, consejos para la carrera de diseño y la creación de redes en el diseño, permitiendo a los estudiantes y a los recién licenciados conectar con empresas reales.
3. Promover el concepto de diseño inclusivo.

Ejemplos de iniciativas con éxito

- Jornadas abiertas de tutoría:Algunas empresas de Londres, como Pentagram, dedican días concretos al mes en los que aceptan solicitudes de jóvenes diseñadores para sesiones de tutoría de 15 minutos.
- Conferencias y foros anuales: organizaciones como el Consejo de Diseño organizan actos en los que los profesionales experimentados pueden conocer a otros nuevos, intercambiar ideas y compartir conocimientos.
- Plataformas en línea: En la era de la digitalización, muchas herramientas facilitan el contacto con mentores geográficamente distantes. Por ejemplo, plataformas como ADPList o LinkedIn pueden facilitar la búsqueda de personas con intereses comunes.

Ventajas para las empresas y los propietarios de tiendas en línea

Los profesionales activos en el campo del diseño, así como los propietarios de tiendas online, pueden utilizar Mentorship para mejorar su ventaja competitiva. Al proporcionar apoyo a los diseñadores, ya se trate de un equipo interno o de socios externos, garantizan:

- Mejora de la calidad del trabajo: Cuando un joven creador recibe el asesoramiento de profesionales experimentados, el producto final se encamina hacia la excelencia. Esto se traduce en una mayor satisfacción del cliente.
- Reducción de costes y tiempo: El apoyo profesional reduce los errores y acelera los procesos de producción. Los consejos para la carrera de diseño mejoran con el tiempo la forma de pensar y de trabajar del equipo.
- Desarrollo y retención del talento: las oportunidades de desarrollo profesional se asocian a una mayor lealtad y compromiso de los empleados con la empresa, lo que reduce la rotación.
- Desarrollo comercial potencial: A medida que mejora la imagen de la empresa como destino de crecimiento profesional, aumentan las ventas, ya que la calidad de la experiencia del usuario (UX) en una tienda en línea tiene un impacto directo en el valor percibido del producto o servicio.

Mejores prácticas para la aplicación de la tutoría

A continuación encontrará un ejemplo paso a paso de cómo una empresa puede poner en marcha con éxito un programa de tutoría:

1. Identificación de objetivos

Una empresa debe definir primero sus objetivos. ¿Desea desarrollar su capacidad de planificación? ¿Fortalecer la colaboración interna? ¿Preparar a los nuevos líderes para la dirección del diseño? Unos objetivos claros ayudan a definir la estructura del programa.

2. Selección de participantes

Los mentores pueden seleccionarse entre diseñadores experimentados con un historial de éxitos. Por otro lado, los que participan como alumnos pueden proceder de diversos niveles de experiencia, incluidos estudiantes, personal o incluso socios de fuera de la empresa.

3. Fijación de reuniones y objetivos

Planifique reuniones periódicas (por ejemplo, cada dos semanas) con un orden del día predefinido. En cada reunión, fije subobjetivos específicos, como completar un proyecto o aprender una técnica.

4. Provisión de recursos

Proporcione herramientas, software y materiales de formación adecuados (por ejemplo, seminarios web, seminarios en línea). Incorpore elementos del lado práctico de la profesión, como prácticas de diseño, para que los alumnos tengan la experiencia de campo necesaria.

5. Evaluación continua

Supervise el progreso tanto de los alumnos como de los mentores. Pida opiniones y ajuste el proceso si se detectan problemas u oportunidades de mejora.

El futuro de la tutoría en el campo del diseño

A medida que la IA y las nuevas tecnologías siguen cambiando radicalmente el sector, la tutoría desempeña un papel cada vez más crítico. Las organizaciones que inviertan en fomentar las relaciones entre los diseñadores experimentados y los nuevos tendrán una ventaja competitiva al tiempo que dan forma a un entorno accesible y en constante evolución. La tutoría no se limita a las vías de la experiencia "dura", sino que abarca aspectos como el liderazgo en el diseño, el trabajo en equipo y la comprensión social necesaria para un diseño inclusivo.

En conclusión, cabe destacar que la tutoría no sólo beneficia a los alumnos, sino que, por el contrario, también desarrolla a los propios tutores, ya que les permite reevaluar sus procesos e ideas con ojos nuevos. Se crea así un círculo virtuoso que mejora tanto los recursos humanos como los productos y servicios que finalmente recibe el público.

Fuentes:
https://www.designweek.co.uk/mentorship-is-vital-to-make-the-design-industry-more-accessible/

Boletín informativo

Introduzca su dirección de correo electrónico para suscribirse a nuestro boletín de noticias

Rellene el formulario de contacto para recibir su oferta.

20%

Descuento en todos nuestros paquetes
Aenean leo ligulaconsequat vitae, eleifend acer neque sed ipsum. Nam quam nunc, blandit vel, tempus.